El catálogo de esta exposición comienza con algunas opiniones sobre este diseñador. La primera de ellas ya describe su obra y su personalidad: "Me encanta la diferencia. La perfección es relativa y la belleza, subjetiva. He querido dar carta de nobleza a la imperfección".
![]() |
Entrada para la exposición, 9 de diciembre de 2012. |
![]() |
Thierry-Maxime Loriot. Jean Paul Gaultier y Pablo Jiménez Burillo |
Pero Loriot explica en la entrevista realizada para www.outtheremagazine.com, cómo el diseñador "ha sido capaz, a través de su arte -la moda-, de mostrar su talento como artista y hacernos comprender que la belleza está en todas partes. Como se aprecia en esta exposición, ha influido en muchos artistas importantes, como Cindy Sherman o Pierre et Gilles. Andy Warhol afirmó que `junto con Yves Saint Laurent, Gaultier es el único que hace arte de verdad po su forma de combinar los tejidos y las prendas; es un arte en estado puro absolutamente propio"3.
![]() |
Cindy Sherman, Untitled #131, 1983. Colección Le Dadaïsme. Prêt-à-porter mujer primavera-verano de 1983 |
Esta exposición no gira en torno a la marca, sino a la visión humanista de la sociedad de tiene Jean Paul. La muestra reúne alrededor de 110 piezas de sus colecciones prêt-à-porter desde 1976 hasta 2011 y de sus colecciones de alta costura, vestuario escénico y cinematográfico, documentos de archivo y maniquís animados. Es el producto de la colaboración entre el Musée des beaux-arts de Montréal y la Maison Jean Paul Gaultier.
![]() |
Jean Paul Gaultier. Figurín del vestuario escénico de Madonna, Blood Ambition World Tour, 1989-1990. |
"Cada una de sus colecciones es una obra de arte que merece ser loada (...) Queremos que la gente descubra que hay algo que va más allá de la imagen pública del diseñador de moda rubio platino; algo que tiene relevancia histórica por lo que ha aportado a la cultura, al arte y a la sociedad contemporáneos"4.
A pesar de la larga cola que hay que aguantar para poder ver la muestra, es una visita obligada para todo el que pase antes del 6 de enero por Madrid. Como bien dice el comisaro de la exposición en la entrevista que aparece en el catálogo:"¡Es una exposición obligatoria para todo aquel a quien le guste el arte, la moda, la música, el cine, la creatividad y las cosas hermosas!".
1PERRY, M., HAWKINS, D., (2012). "La iglesia del papa Jean Paul", Jean Paul Gaultier. Universo de la moda. De la calle a las estrellas. Barcelona: Ediciones de La Central. Pág. 10
2CUADRADO, L. J. "Jean Paul Gaultier. Universo de la moda. De la calle a las estrellas". Revista Atticus. Extraído de http://revistaatticus.es/2012/10/10/jean-paul-gaultier-universo-de-la-moda-de-la-calle-a-las-estrellas y recuperado el 19 de diciembre de 2012.
3PERRY, M., HAWKINS, D. op. cit, pág. 13.
4PERRY, M., HAWKINS, D. op. cit, pág. 13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario