Creo
que la forma más lógica de comenzar todo esto es realizando una introducción en
la que explique mis objetivos al realizar este trabajo.
Desde
pequeña, el arte y la moda han ocupado gran parte de mis pensamientos y desde
entonces he intentado abrirme un hueco en ambas disciplinas. No he llegado a
tocar el cielo en ninguna de ellas pero sí me han aportado un crecimiento
personal y profesional digno de cualquier artista consagrado.
Tras
todo este tiempo dedicado al estudio y experimentación en ambas, me aventuré a “oficializar”
mi trabajo, presentando un TFM en la Universidad de Extremadura el pasado
septiembre bajo el mismo título que corona este blog. Una laboriosa
investigación que me llevó a ver la clara relación entre estas dos disciplinas
que durante tanto tiempo han estado teóricamente tan alejadas. Una investigación
que también me llevó a la conclusión de que este es uno de los capítulos peor
analizados de la historia del arte del siglo XX pero también algo muy “de moda”,
nunca mejor dicho.
Debido a
las pocas líneas de este capítulo, a ese “quiero y no me atrevo” de la mayoría
de las revistas del sector he decidido arriesgarme (algo que no hago con
demasiada frecuencia) y aportar mis ideas sobre el tema. No es nada nuevo, Arte
y Moda siempre han ido de la mano, pero quiero mostrar los datos, las
conclusiones y aportaciones que muestren la diluida frontera entre ambas
disciplinas (siempre apoyada sobre los pocos pero grandes profesionales que han
investigado en ello) que estoy segura, sorprenderán a más de uno.
![]() |
Portada de mi TFM presentado en septiembre de 2012 en la Universidad de Extremadura. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario